VUELVE LA PESADILLA DE SIERRA BERMEJA: LOS INCENDIOS FORESTALES
Realizamos el seguimiento del incendio forestal iniciado en Pujerra el 8 de junio de 2022
El pasado 8 de junio de 2022 se repitió un nuevo episodio de la principal amenaza que tiene Sierra Bermeja: los incendios forestales. Hacía 9 meses del incendio de Jubrique de septiembre de 2021, que calcinó casi 10.000 hectáreas de Sierra Bermeja.
El fuego se inició a las 15:19 en las inmediaciones de los Baños de la Corcha, en la cabecera del río Guadalmansa, entre los términos municipales de Pujerra y Júzcar, a consecuencia de unos trabajos con maquinaria pesada dentro de la finca La Resinera, según señalan las investigaciones de los agentes de Medio Ambiente y del Seprona. Cabe señalar que la administración ha informado de que estos trabajos no estaban autorizados. Las anomalías térmicas y luminosas señaladas por los sensores MODIS y VIIRS del satélite Aqua confirman esta localización. El Infoca ha utilizado el hashtag #IFPujerra para informar en redes sociales de la evolución de incendio.
El fuego se inició en un día de altas temperaturas y rachas de viento de terral de hasta 40 km/h, lo que supusó que avanzará rápidamente a razón de 30m/minuto, lo que motivó que el mismo día llegase a los alredores de la urbanización de Montemayor, en Benahavís, y que se declarase a las 17:05 el Nivel 1 y a las 20:05 el Nivel 2.
Durante las tareas de extinción resultaron heridos 3 bomberos forestales, el más grave con quemaduras en el 10% de su cuerpo, que fue trasladado a la Unidad de Quemados de un hospital de Málaga, y posteriormente al Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, donde fue dado de alta el día 12 de junio.
El día 10 de junio a las 10:41 el Infoca dio por estabilizado el incendio, tal vez de una forma precipitada, según se deduce del avance que tuvo posteriormente en las zonas más altas de la sierra, cuando llegó hasta las cimas del pico El Jardón. En el mapa con el índice NBR se aprecian frentes activos en Venta Natías, NO del Cerro de la Mora, O del Puerto de los Perales, E del Puerto del Chaparral, y en la vertiente SE del Jardón. En las zonas más al norte estaba afectando a fincas de castañares. Las estimaciones provisionales que calculamos con datos del 10 de junio a las 11:17 señalan una superficie recorrida por el fuego de 3.931,83 hectáreas.
El día 15 de junio a las 20:00 horas el Infoca dio por controlado el incendio, es decir, rodeado por una franja perimetral segura. Para que lo declarase extinguido hubo que esperar hasta el día 26 de junio a las 20:00.
El área incendiada calculada con datos del satélite Sentinel 2 de 12 de junio a las 10:59 señala 4.600,98 las hectáreas recorridas por el fuego. Hasta ese día, era el más grande de los GIF (Grandes Incendios Forestales, superiores a 500ha) de España en 2022. Tristemente, el incendio de la Sierra de la Culebra que sucedería días después le quitó esa nefasta primera posición.
Pueden descargarse los mapas en alta resolución de esta publicación y utilizarse citando la fuente, en los siguientes enlaces:
- Mapa con datos MODIS/VIIRS señalando el origen del fuego (8/6/2022 15:30)
- Mapa con datos MODIS/VIIRS señalando el alcance del fuego (9/6/2022 01:47)
- Mapa con datos Sentinel 2 señalando la superficie afectada por el fuego por NDVI (10/6/2022 11:17)
- Mapa con datos Sentinel 2 señalando los focos activos por dNBR (10/6/2022 11:17)
- Mapa con datos Sentinel 2 señalando el índice de severidad por dNBR (12/6/2022 10:59
Referencias:
- MARTOS MARTÍN, Javier; GÓMEZ ZOTANO, José. «Sierra Bermeja y los grandes incendios forestales. Una reconstrucción geohistórica«. 2021, Los Bosques de la Serranía de Ronda. Una perspectiva espacio-temporal. Ed. La Serranía (José Gómez Zotano y José Antonio Olmedo Cobo, editores)