Investigación sobre incendios en Sierra Bermeja durante el Holoceno

Por |2024-12-05T12:26:46+00:00diciembre 4th, 2024|Categorías: Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , , , |

Colaboramos con un equipo de investigadores de la Universidad de Granada en un estudio llevando a cabo la primera reconstrucción paleogeográfica de los incendios forestales que han afectado a los pinsapares y a otros bosques de Sierra Bermeja durante el Holoceno.

¿Cómo responde el embovedado del arroyo Monterroso (Estepona)?

Por |2024-11-29T18:44:28+00:00noviembre 21st, 2024|Categorías: Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , , , |

A partir de datos de la Agencia Andaluza del Agua, hemos señalado sobre distintas bases cartográficas la respuesta en tres puntos del embovedado del arroyo Monterroso (Estepona) al caudal que llevaría para distintos periodos de retorno que oscilan entre 5 y 1000 años, evidenciando las zonas que tendrían problemas de inundación.

Orografía del casco urbano de Estepona frente a la lluvia y los cauces fluviales

Por |2024-11-29T17:06:00+00:00noviembre 7th, 2024|Categorías: Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , , , |

Clasificando lo que se sabe históricamente sobre inundaciones en el término municipal de Estepona, se comprueba que los problemas han venido o pueden estar motivados por tres causas distintas: inundación o erosión marítima, insuficiencia o mal diseño de la red de pluviales, y aportes de la cuenca fluvial del arroyo Monterroso y capacidad de evacuación del embovedado en episodios de lluvias torrenciales.

Calculamos el área afectada por un nuevo incendio forestal en Casares

Por |2024-11-28T12:48:49+00:00julio 27th, 2024|Categorías: Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , , |

Este pasado martes 23 de julio se produjo un incendio en Casares, cerca del Paraje Natural de Sierra Crestellina. Afectó a una zona rodeada de espacios naturales de gran valor ambiental, protegidos como Zona de Especial Conservación por la directiva europea de Hábitats e integrados en la Red Natura 2000: Crestellina, Sierra Bermeja y el Valle del Genal. Mediante teledetección, calculamos el área que recorrió el fuego

Hablamos sobre incendios en los cursos de verano de Ronda

Por |2024-07-27T14:27:49+00:00julio 10th, 2023|Categorías: Actividades, Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , , , , , |

Acaire ha estado presente en el cursos de verano sobre incendios forestales que ha organizado este 2023 la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y el Ayuntamiento de Ronda, con una ponencia a cargo de Javier Martos, analista GIS, sobre incendios en la Serranía de Ronda.

Publicamos en OTWO un artículo sobre incendios en la Costa del Sol

Por |2023-07-11T15:46:03+00:00mayo 5th, 2023|Categorías: Cartografía SIG, Investigación, Publicaciones|Etiquetas: , , , , , , , |

Publicamos en la revista OTWO 46 un artículo sobre los incendios forestales en la Costa del Sol, un punto caliente a nivel andaluz entre 1975 y 2022; de hecho, ha habido importantes incendios forestales en la última década: Alpujata y Bermeja 2012, Bermeja 2021, y Bermeja y Mijas 2022

Los incendios forestales en el Congreso de Geografía de la Serranía de Ronda

Por |2023-07-11T15:38:12+00:00diciembre 28th, 2022|Categorías: Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , , , , , , , |

Llevamos una comunicación sobre los incendios forestales en Sierra Bermeja y zonas adyacentes del Valle del Genal al Congreso Internacional de Geografía de la Serranía de Ronda, que ha tenido lugar en la capital de la serranía, los días 17 al 20 de noviembre de 2022

Visión Natural: En el aniversario del gran incendio de Sierra Bermeja

Por |2023-07-11T15:21:49+00:00noviembre 3rd, 2022|Categorías: Cartografía SIG, Investigación, Publicaciones|Etiquetas: , , , , , , , , , |

Publicado el número 12 de la revista Visión Natural, en el que incluimos un artículo reflexionando sobre los incendios forestales y un cambio de paradigma que proponemos para su gestión, en este nuevo escenario que se nos plantea de cambio climático

En el primer aniversario del gran incendio de Sierra Bermeja

Por |2022-09-15T22:24:02+00:00septiembre 8th, 2022|Categorías: Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , , , , |

Tras los incendios de este año 2022, el foco hay que ponerlo no solo en la extensión del incendio, sino en el grado de severidad con que el fuego afecta a la superficie quemada. Analizamos este aspecto en el primer aniversario del gran incendio de Sierra Bermeja, de septiembre de 2021

Seguimiento del post-incendio de sept/2021 en Sierra Bermeja (2ª parte)

Por |2022-09-10T10:55:09+00:00agosto 22nd, 2022|Categorías: Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , , , , , , , , |

Segunda parte del trabajo de seguimiento sobre el estado del monte y la gestión forestal posterior al incendio de Sierra Bermeja de septiembre de 2021. Trabajo de campo y análisis espacial con GIS y teledetección. Esperanza en la regeneración del alcornocal y el éxito del reclutamiento serótino del pino resinero

Ir a Arriba