Cargando...

Estepona

¿Cómo responde el embovedado del arroyo Monterroso (Estepona)?

Por |2024-11-29T18:44:28+00:00noviembre 21st, 2024|Categorías: Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , , , |

A partir de datos de la Agencia Andaluza del Agua, hemos señalado sobre distintas bases cartográficas la respuesta en tres puntos del embovedado del arroyo Monterroso (Estepona) al caudal que llevaría para distintos periodos de retorno que oscilan entre 5 y 1000 años, evidenciando las zonas que tendrían problemas de inundación.

Orografía del casco urbano de Estepona frente a la lluvia y los cauces fluviales

Por |2024-11-29T17:06:00+00:00noviembre 7th, 2024|Categorías: Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , , , |

Clasificando lo que se sabe históricamente sobre inundaciones en el término municipal de Estepona, se comprueba que los problemas han venido o pueden estar motivados por tres causas distintas: inundación o erosión marítima, insuficiencia o mal diseño de la red de pluviales, y aportes de la cuenca fluvial del arroyo Monterroso y capacidad de evacuación del embovedado en episodios de lluvias torrenciales.

Isócronas de tiempo en Estepona: andando a los centros educativos

Por |2022-08-05T09:29:46+00:00agosto 4th, 2022|Categorías: Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , |

Calculamos los tiempos de desplazamiento andando a los distintos centros educativos públicos de Estepona, en franjas de 5, 10, 15 y 20 minutos. Caminar es posible invirtiendo estos tiempos. Para los más jóvenes, tan solo habría que establecer las condiciones de seguridad para que el alumnado pudiera ir solo, en grupos monitorizados. El tiempo invertido en el desplazamiento podría ser parte de la jornada educativa.

Incendio urbano-forestal en Estepona ¡Peligro!

Por |2022-08-02T21:14:06+00:00julio 29th, 2022|Categorías: Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , , |

El pasado 26 de julio se originó un incendio en zona urbana-forestal de Estepona, en un día de fuertes vientos y altas temperaturas, que llegó a alcanzar edificaciones urbanas y calcinó una parcela en el polígono industrial de Estepona.

Un espacio dedicado a Sierra Bermeja en el Museo Paleontológico de Estepona

Por |2022-06-20T18:57:36+00:00junio 20th, 2022|Categorías: Museografía|Etiquetas: , , , , , |

Se inaugura en el Museo Paleontológico de Estepona un espacio dedicado a Sierra Bermeja, uno de los hitos destacados de esta comarca, junto con el mar de Alborán y el Plioceno de Estepona. La exposición, cuyos contenidos hemos diseñado, se complementa con un gran panel sobre el tiempo geológico de la Tierra, que debe constituirse en una herramienta útil para contextualizar los materiales del museo.

Calculamos el área calcinada en el incendio del 19 de agosto en Estepona

Por |2023-05-16T22:43:40+00:00agosto 28th, 2019|Categorías: Cartografía SIG|Etiquetas: , , , , , |

Calculamos el área calcinada en el incendio del 19 de agosto en Estepona La mitad oriental del área calcinada ya había sido afectada por el fuego en otro gran incencio forestal hace 24 años. El pasado 19 de agosto un ciudadano francés provocó un [...]

Ir a Arriba