Cargando...

Investigación

Presentado el proyecto «Casares de las Mujeres»

Por |2023-04-27T07:38:41+00:00marzo 9th, 2023|Categorías: Internet, Investigación, Museografía|Etiquetas: , , , , , , |

“Casares de las Mujeres” es un proyecto que pretende recuperar el papel, los espacios y los episodios que han ocupado las mujeres en Casares a lo largo de la Historia, gran parte de las veces en segundo plano, insuficientemente reconocidas, cuando no ignoradas.

Folletos sobre historia y patrimonio natural de Casares

Por |2023-03-27T10:35:11+00:00enero 2nd, 2023|Categorías: Cartografía SIG, Internet, Investigación, Publicaciones|Etiquetas: , , , , , , , |

Redactamos una historia resumida de Casares y diseñamos un nuevo folleto para comunicarla, con objeto de la celebración de la feria Fitur 2023, para la que también actualizamos el libro de rutas de senderismo por el término municipal de Casares que ya habíamos diseñado en 2017

Los incendios forestales en el Congreso de Geografía de la Serranía de Ronda

Por |2023-07-11T15:38:12+00:00diciembre 28th, 2022|Categorías: Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , , , , , , , |

Llevamos una comunicación sobre los incendios forestales en Sierra Bermeja y zonas adyacentes del Valle del Genal al Congreso Internacional de Geografía de la Serranía de Ronda, que ha tenido lugar en la capital de la serranía, los días 17 al 20 de noviembre de 2022

Visión Natural: En el aniversario del gran incendio de Sierra Bermeja

Por |2023-07-11T15:21:49+00:00noviembre 3rd, 2022|Categorías: Cartografía SIG, Investigación, Publicaciones|Etiquetas: , , , , , , , , , |

Publicado el número 12 de la revista Visión Natural, en el que incluimos un artículo reflexionando sobre los incendios forestales y un cambio de paradigma que proponemos para su gestión, en este nuevo escenario que se nos plantea de cambio climático

En el primer aniversario del gran incendio de Sierra Bermeja

Por |2022-09-15T22:24:02+00:00septiembre 8th, 2022|Categorías: Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , , , , |

Tras los incendios de este año 2022, el foco hay que ponerlo no solo en la extensión del incendio, sino en el grado de severidad con que el fuego afecta a la superficie quemada. Analizamos este aspecto en el primer aniversario del gran incendio de Sierra Bermeja, de septiembre de 2021

Seguimiento del post-incendio de sept/2021 en Sierra Bermeja (2ª parte)

Por |2022-09-10T10:55:09+00:00agosto 22nd, 2022|Categorías: Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , , , , , , , , |

Segunda parte del trabajo de seguimiento sobre el estado del monte y la gestión forestal posterior al incendio de Sierra Bermeja de septiembre de 2021. Trabajo de campo y análisis espacial con GIS y teledetección. Esperanza en la regeneración del alcornocal y el éxito del reclutamiento serótino del pino resinero

Seguimiento del post-incendio de sept/2021 en Sierra Bermeja (1ª parte)

Por |2024-12-13T15:56:04+00:00agosto 16th, 2022|Categorías: Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , , , , , , , , |

Primera parte del trabajo de seguimiento sobre el estado del monte y la gestión forestal posterior al incendio de Sierra Bermeja de septiembre de 2021. Trabajo de campo y análisis espacial con GIS y teledetección. Importante afección geológica en la gestión forestal dentro del Paraje Natural

Isócronas de tiempo en Estepona: andando a los centros educativos

Por |2022-08-05T09:29:46+00:00agosto 4th, 2022|Categorías: Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , |

Calculamos los tiempos de desplazamiento andando a los distintos centros educativos públicos de Estepona, en franjas de 5, 10, 15 y 20 minutos. Caminar es posible invirtiendo estos tiempos. Para los más jóvenes, tan solo habría que establecer las condiciones de seguridad para que el alumnado pudiera ir solo, en grupos monitorizados. El tiempo invertido en el desplazamiento podría ser parte de la jornada educativa.

Incendio urbano-forestal en Estepona ¡Peligro!

Por |2022-08-02T21:14:06+00:00julio 29th, 2022|Categorías: Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , , |

El pasado 26 de julio se originó un incendio en zona urbana-forestal de Estepona, en un día de fuertes vientos y altas temperaturas, que llegó a alcanzar edificaciones urbanas y calcinó una parcela en el polígono industrial de Estepona.

Ola de calor: más incendios en Mijas

Por |2022-08-02T08:41:53+00:00julio 28th, 2022|Categorías: Cartografía SIG, Investigación|Etiquetas: , , , , |

El pasado 24 de julio se originó en Mijas, a consecuencia de un coche que salió ardiendo en la A7, un incendio forestal extinguido en menos de 24 horas. Dos días después otro fuego cercano conectó con este incendio y elevó el área calcinada a 99 hectáreas. La provincia de Málaga estaba en plena hora de calor.

Ir a Arriba